Hoja de Reflexión - Semana 1 Junio
HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD
Fecha:
05/06/2020
Nombre
y Apellidos: Tomás Esteban Palacios
Cárdenas
Grado/Curso: Primero de Bachillerato
Paralelo: “B”
Proyecto: Científico
|
Nombre de
tarea-actividad: Actividad semana
– pH y fotosíntesis
|
|
¿Cómo lo
hiciste? Estrategias y proceso.
En primer
lugar, se dio la introducción del proyecto, mostrando las metas de
comprensión y las actividades a realizar durante el día, para posteriormente
mostrar un video introductorio sobre la lluvia ácida. Después, los profesores
de Química y Biología procedieron a realizar sus explicaciones sobre la
fotosíntesis y el pH, explicaciones que fueron muy completas y estuvieron
acompañadas de un buen material de apoyo. Luego se realizaron los breakouts
de las salas de Zoom para asignarnos grupos al azar y desarrollar las
actividades solicitadas. Nos dividimos las partes de los trabajos, y lo más
interesante fue elaborar los gráficos estadísticos sobre la variación de los
niveles de pH en diferentes sustancias químicas, ya que nos facilitaron una
plataforma muy entretenida para obtener los resultados.
Finalmente,
regresamos a la sala común de trabajo para aclarar ciertas ideas y poder
compartir nuestra opinión sobre el proceso de aprendizaje.
|
||
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
|
Creo que muestra el esfuerzo y compromiso
dedicados al realizar el trabajo, así como mi capacidad para poder trabajar
en grupo y poder dividirnos y distribuir la información. Además, mostró
nuestra destreza con las herramientas virtuales.
|
|
¿Qué aprendiste?
|
Aprendí que, el pH significa Potencial de
Hidrógeno, y es una medida para poder determinar el grado de acidez o
alcalinidad de una sustancia química. También, aprendí que el proceso de la
fotosíntesis se divide en dos etapas, una diurna en la cual se capta el CO2
de la atmósfera y se libera oxígeno. Además, se capta la energía lumínica
para poder transformarla en energía química.
La segunda fase es la nocturna, en la cual se
realiza la fijación del carbono inorgánico tomado por las hojas, para por
medio de un proceso llamado Ciclo de Calvin, poder fijar el átomo de carbono
faltante para formar una molécula de glucosa y recibir el aporte energético
necesario.
|
Comentarios
Publicar un comentario