Investigación y Reflexión - Ley Orgánica de Apoyo Humanitario


Bibliografía:
·        El Comercio. (15/05/2020). Asamblea aprobó la Ley Humanitaria sin contribuciones especiales. Recuperado el 2/6/20 de: https://www.elcomercio.com/actualidad/asamblea-debate-ley-humanitaria-aparobacion.html#:~:text=Con%2074%20votos%20de%20entre,d%C3%ADas%20que%20ten%C3%ADa%20para%20pronunciarse.
·        Ley Orgánica de Apoyo Humanitario. (2020). Ecuador: CEP.
·        Constitución de la República de Ecuador. (2008). Ecuador: CEP.
·        Código Tributario. (2020). Ecuador: CEP.
·        Palacios, Eduardo. (2017). Derechos y Ponderación Constitucional. Cuenca: UDA.
·        Alexy, Robert. (2009). Derechos Fundamentales, Ponderación y Racionalidad. Alemania: CIDH.

HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha: 02/06/2020      
Nombre y Apellidos: Tomás Esteban Palacios Cárdenas
Grado/Curso: Primero de Bachillerato                          Paralelo: “B”

Proyecto: Ingles

Nombre de tarea-actividad: Ley Orgánica de Apoyo Humanitario.
¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
En primer lugar, observé un video en el cual se presentaba un resumen sobre la aprobación de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, para elaborar después la rutina de pensamiento: Pensaba – Ahora Pienso.
Posteriormente, recopilé toda la información posible relacionada con esta ley, para poder elaborar una matriz en la cual coloqué los aspectos fundamentales de esta ley.
Luego, me solicitaron que colocara artículos que hayan sido violados por esta ley, así como problemas que puede otorgarle al sector laboral, sin embargo, no comparto con aquellas ideas de izquierda, por lo que coloqué que la LOAH no vulnera ningún derecho constitucional, sino presenta soluciones ante la serie de problemas que vive el país.
Finalmente subí este trabajo a mi blog.
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Creo que muestra el esfuerzo y compromiso dedicados al realizar el trabajo, así como mi capacidad para poder encontrar información verídica, y razonar para colocar afirmaciones que estén de acuerdo con la realidad.

¿Qué aprendiste?
Aprendí que, la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario es un proyecto de ley presentado el pasado 15 de mayo, el cual incluye diversos artículos destinados a favorecer la reactivación económica del país.
Esta ley establece mecanismos convencionales a través de los cuales el empleador y el trabajador pueden llegar a acuerdos para determinar el pago de los trabajadores por falta de liquidez del empleador, así como diversos acuerdos para determinar la duración de la jornada laboral y los respectivos salarios ante la misa.
Por último, aprendí que muchos sectores de la población tienen ideas equivocadas sobre las medidas de apoyo humanitario, ya que su ideología de izquierda nubla totalmente su juicio de la realidad que se vive, llegando a establecer que el apoyo humanitario tiene un carácter inconstitucional.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis de la película: "El médico"

Cuestionario: San Agustín - Filosofía

Video - Solución a la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario